Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

EL ACEITE

En latín: Olea, en griego: Elaia, y en hebreo: Zait. El aceite de oliva se caracteriza por ser el aceite alimentario más antiguo después del aceite de sésamo. El olivo apareció en las orillas del Mediterráneo, Siria y Grecia cultivándose hace más de 6000 años. Los griegos y los fenicios se dedicaron a potenciar el consumo por el mediterráneo. Los aceites de oliva disponen de una alta complejidad sensorial, aromática y gustativa. El aceite de oliva virgen extra se extrae de los frutos maduros de los olivos.  El líquido resultante es un líquido amarillo verdoso pálido o grisáceo amarillento, ligeramente aromático y sabroso . El aceite de mejor calidad se utiliza como aceite de mesa para buenas ocasiones Aquí podéis encontrar una gama de productos selectos nacionales. Tienda online   de  Aceites  de calidad a un solo clic. 

EL CAVA

El cava recibe este nombre para distinguirlo de su homologo francés champán. La particularidad más relevante del producto es su región de procedencia. La región del cava comprende: Penedés, San Sadurní de Noya, Barcelona, Tarragona, Lérida, La Rioja, Gerona, Alaba, Zaragoza, Navarra, Badajoz y Valencia. El cava es un vinoespumoso natural Español que se elabora partiendo según el método tradicional champenoise y con Denominación de Origen. Según el contenido en azúcar residual se clasifican en:  Brut nature. Extra brut. Brut. Extra seco. Seco. Semi seco.  Dulce.

LA SIDRA

Del latín siceram.   El uso de la sidra es longevo. En España los principales centros de fabricación se encuentran en Santander, Asturias y País Vasco, donde se consumen en gran cantidad. Esta bebida alcohólica se obtiene de la defecación del zumo de manzana, en algunos casos también se puede obtener del zumo de pera. Las manzanas para la sidra se clasifican en tres grupos: las manzanas precoces, recolectadas en Setiembre; las intermedias, recolectadas en Octubre y las tardías, recolectadas en Noviembre.  Dentro de cada grupo se distinguen diversas clases de manzanas para la sidra (camuesas, meleras, blanconas...). La sidra tiene distintas fases de fermentación pero las botellas deben ser llenadas antes de que haya terminado la fermentación lenta, a fin que se reanude en ésta la fermentación alcohólica y se forme la espuma.

ENDIVIAS CON JAMÓN IBÉRICO

PLATOS PARA COMPARTIR Preparación: 20 minutos. Cocción: 45 minutos. Para 4 personas. Ingredientes: 8 endivias  10 tomates cherry. 8 lonchas de jamón ibérico o serrano . 30 gr de queso semicurado rallado. 1 taza de bechamel. 1/2 limón o lima.                                                         Se pone a cocer las endivias con agua hirviendo con una pizca de sal y con el zumo de medio limón. Cuando están cocidas se enrolla cada una de ellas con una loncha de jamón . Se ponen en una fuente que pueda ir al horno y se vierte por encima la salsa bechamel. Se espolvorean con el queso y se coloca en el horno. Se deja cocer 25 minutos. A 230 grados. Se sirven bien calientes.                           

ENSALADA DE QUESO

Ingredientes:   Ensalada primaveral  Preparación: 10 minutos.  Para 4 personas 4 endivias (2 lechugas). 200 gr de queso Manchego . 1 manzana. 50 gr de nueces peladas. 4 cucharadas de aceite . 1 cucharada de vinagre. 1 cucharada de mostaza. sal. Se limpian bien las endivias y se cortan a trocitos medianos. Se pela la manzana y se corta a dados. El queso se puede cortar a tiras o a dados. Se junta todo en una ensaladera. Se prepara el aliño (mezclando en un bol); aceite , vinagre, sal y mostaza. Se vierte sobre la ensalada y se añaden ñas nueces. Servir. 

PREPARAR "POLLO AL VINO"

Ingredientes:       Para cuatro personas: 1 pollo cortado en 8 trozos. 100 gr de tocino. 8 cebolletas. 2 zanahorias. 100 gr de champiñones. 1 rama de apio 1 botella de vino tinto de calidad. 50 gr de mantequilla. 1 vaso pequeño de aceite . 1 cucharada de azúcar. 1 cucharadita de nuez moscada y de canela. 3 cucharadas de harina. pimienta y sal (al gusto).                                                                                           PREPARACIÓN Limpiar el pollo y salpimentarlo. Trocear el tocino en tiras finas. Picar la cebolla y cortar la zanahoria en rodajas, lo mismo con el apio y las cebolletas. Limpiar y trocear los champiñones al gusto. En una cazuela, con la mantequilla y el aceite , sofreír e...

ESPAGUETIS AL PESTO

                                                  ¿ CÓMO PREPARAR ESPAGUETIS AL PESTO ? Ingredientes: 400g de Espaguetis. Salsa : 150g de nueces; 3 cucharadas de albahaca; 5 dientes de ajo; 1 vaso de aceite; sal. Cocer los espaguetis en abundante agua con sal y un chorro de aceite, escurrirlos y mantenerlos calientes. Salsa: Con un mortero de mano, machacar las nueces con la albahaca, los ajos y la sal; ir echando el aceite en un chorro fino, removiendo la salsa para que quede bien ligada. Aliñar los espaguetis con esta salsa y servirlos bien calientes. Nota: los espaguetis deben cocerse "al dente" o sea que deben quedar un poco duros; el tiempo de cocción varía según la calidad de la pasta. Esperamos que disfruten de esta receta con la mejor salsa !!