Del latín siceram. El uso de la sidra es longevo. En España los principales centros de fabricación se encuentran en Santander, Asturias y País Vasco, donde se consumen en gran cantidad. Esta bebida alcohólica se obtiene de la defecación del zumo de manzana, en algunos casos también se puede obtener del zumo de pera. Las manzanas para la sidra se clasifican en tres grupos: las manzanas precoces, recolectadas en Setiembre; las intermedias, recolectadas en Octubre y las tardías, recolectadas en Noviembre. Dentro de cada grupo se distinguen diversas clases de manzanas para la sidra (camuesas, meleras, blanconas...). La sidra tiene distintas fases de fermentación pero las botellas deben ser llenadas antes de que haya terminado la fermentación lenta, a fin que se reanude en ésta la fermentación alcohólica y se forme la espuma.
Comentarios
Publicar un comentario